Del 18 al 20 de marzo se celebró en Düsseldorf la ProWein, la feria líder del sector internacional del vino y las bebidas alcohólicas. Participaron 6870 expositores de 64 países (2017: 6500 expositores de 60 naciones), que ofrecieron una exclusiva visión general sobre la oferta actual de vinos y bebidas alcohólicas en el ámbito global. Cerca de 60 000 visitantes profesionales (2017: 58 500) utilizan esta plataforma para realizar pedidos e informarse. Con ello, la ProWein 2018 marca un nuevo récord. «Aquellos que se dedican al mundo del vino y las bebidas alcohólicas saben que no se pueden perder la ProWein de Düsseldorf», afirma convencido Hans Werner Reinhard, director de Messe Düsseldorf, acerca del fenómeno ProWein.
La ProWein convence sobre todo por su gran internacionalidad y calidad. Uno de cada dos visitantes acudió a Düsseldorf desde el extranjero, de un total de 133 países. Más del 70 por ciento de los visitantes eran altos directivos o directivos intermedios, y todos ellos consideran que no pueden faltar a la ProWein. Por otra parte, alrededor del 85 por ciento de los visitantes consideran que la ProWein es, sobre todo, una plataforma para realizar pedidos; el 90 por ciento valoran la posibilidad de establecer numerosas relaciones comerciales; y para el 95 por ciento es una importante fuente de información. Este año, la mayoría de los visitantes se interesaron especialmente por las nuevas añadas de Alemania, Francia e Italia. Sin embargo, las mejores notas fueron para la valoración global: uno de cada dos visitantes confirmó haber encontrado nuevos proveedores; dos tercios de los asistentes obtuvieron información muy útil sobre tendencias y novedades en el sector; y cerca del 95 por ciento afirmaron haber alcanzado el objetivo de su visita a la feria.
Extraordinaria oferta internacional
Este año, la ProWein contó con un total de 6870 expositores de 64 países, lo cual ofreció a los visitantes la oportunidad de explorar durante tres días la exhaustiva oferta internacional de vinos y licores. En la feria no solo estuvieron presentes los grandes países productores como Italia (1700 expositores), Francia (1550 expositores) y Alemania (990 expositores), sino también productores de ultramar (700 expositores), especialmente de los EE. UU., Sudáfrica, Argentina, Chile, Australia y Nueva Zelanda. Uno de los focos de atención de este año fue Alemania, como país productor de vino. De hecho, en la feria se presentó la publicación especial «Wine made in Germany», que destacó especialmente a las 13 zonas de cultivo alemanas y a los expositores alemanes, con programa de degustación incluido. A este respecto, Monika Reule, directora del Instituto Alemán del Vino (DWI), comenta lo siguiente: «En la ProWein de este año, tanto los visitantes nacionales como extranjeros mostraron un gran interés por los vinos de las regiones vinícolas de Alemania. Especialmente tuvieron una gran acogida los vinos blancos más bien ligeros y con notas interesantes de la cosecha 2017, ya que se corresponden con las tendencias actuales que cautivan al consumidor. De ahí que el balance de los expositores alemanes al concluir la feria fuera positivo. Se ha elogiado una vez más la gran profesionalidad del público de la feria».
En el ámbito de los licores de la ProWein también se produjeron numerosos descubrimientos. Cerca de 400 expositores de 30 países mostraron sus especialidades como brandi, ginebra, whiskey, coñac, malta, grapa o la exótica cachaza.
Nueva puesta en escena de las bebidas artesanales
En la ProWein de este año, el mundo de las bebidas artesanales adquirió una perspectiva completamente nueva bajo el lema «same but different». Las bebidas artesanales son tendencia sobre todo en el contexto de la gastronomía, con lo cual la ProWein ofrece a este sector una plataforma ideal. En un pabellón propio, el 7.0, caracterizado por su ambiente moderno, 76 expositores de 15 países presentaron sus cervezas cuidadosamente seleccionadas, licores peculiares y sidras. «Nuestra nueva oferta ha tenido una acogida fantástica, lo cual demuestra que hemos sabido adaptarnos a las tendencias del sector y hemos dado en el clavo con la puesta en escena temática. Vamos por buen camino y estamos encantados de poder seguir desarrollando este concepto en el futuro», comentó Marius Berlemann, director global de Wine & Spirits y director de la ProWein.
La oferta en el sector ecológico también fue muy amplia y captó el interés de los presentes. Los visitantes profesionales tuvieron la oportunidad de conocer a todas las marcas ecológicas importantes de Alemania, Italia y Francia, así como a un sinfín de expositores individuales de todo el mundo; en total, unos 300 productores. En la muestra especial Organic World se podía obtener información adicional. Las asociaciones ecológicas líderes en Alemania Bioland, Demeter y Ecovin ofrecieron, además, con el Organic Lounge una fuente de información adicional con un concepto gastronómico hecho a medida.
Transferencia de conocimientos incluida
La feria ProWein no es solo la plataforma para realizar pedidos del sector. De hecho, la información es un tema que adquiere gran relevancia y que tiene una demanda considerable: los visitantes pudieron disfrutar de alrededor de 500 eventos informativos y un sinfín de degustaciones moderadas que se celebraron directamente en los estands de los expositores o en el ProWein Forum, en los pabellones 10 y 13. La variedad de eventos temáticos y las degustaciones guiadas de los diferentes expositores son otra muestra de la calidad de los conocimientos especializados que se comparten en la feria. Los temas centrales del evento fueron el champán; los licores; las bebidas artesanas; las bebidas ecológicas y la biodinámica; la madurez y el potencial; el maridaje de vino y alimentos, y cuestiones sobre marketing y logística para el comercio. Se celebraron alrededor de 70 eventos sobre el tema estrella de la feria: «Wine made in Germany».
ProWein como plataforma de las últimas tendencias
¿Qué temas tendrán un papel protagonista en el futuro? Esta es otra de las preguntas que abarcó la ProWein de este año. Según la oferta, este año triunfan sobre todo los vinos ligeros, poco complejos y con un marcado terroir. Asimismo, también son tendencia los vinos procedentes de regiones climáticas en las que hace tan solo 20 años no era posible cultivar la viña de forma cualitativa; por ejemplo, Dinamarca, Polonia y Reino Unido. Los exploradores de tendencias de la ProWein también habían definido estas y otras tendencias y las habían presentado en el ProWein Forum.
ProWein goes city: la fiebre de la ProWein embriaga la ciudad de Düsseldorf
Mientras los profesionales del sector descubren nuevos rincones de la feria, puertas afuera Düsseldorf también se ve embriagada por la fiebre de la ProWein. Tras concluir el evento, una gran cantidad de viticultores presentaron sus valiosos vinos en modernas ubicaciones de la ciudad. Bajo el lema «ProWein goes city», se organizaron 110 actos en restaurantes, hoteles o comercios especializados dedicados exclusivamente al mundo del vino y las bebidas alcohólicas. Los eventos fueron de lo más variados: desde una velada eslovena o una lectura culinaria con vino, hasta una fiesta de diferentes cocinas con los viticultores más importantes.
Próximos eventos
Inmediatamente después de la feria de Düsseldorf, se celebrará la ProWine Asia 2018 del 24 al 27 de abril en Singapur. La ProWine China 2018 tendrá lugar en Shanghái del 13 al 15 de noviembre. La celebración de la próxima ProWein de Düsseldorf está prevista para el 17-19 de marzo de 2019.
Encontrará más información sobre la ProWein en Internet en www.prowein.com. Puede encontrar imágenes de alta calidad en nuestra galería de fotos en el área «Presse Service» en www.prowein.de.